Papel de la contaminación en el estado de salud de las poblaciones
¿QUÉ BUSCAMOS?


¿CÓMO LO ESTAMOS HACIENDO?
Contaminantes ambientales en mamíferos marinos
Los océanos de la Tierra están contaminados por una innumerable cantidad de sustancias que no solo afectan a las áreas limítrofes a los asentamientos humanos sino a todo el planeta debido a los procesos de transporte atmosférico y oceánico. Esta situación conlleva la entrada de contaminantes a las redes tróficas marinas y sitúa a los organismos que las conforman en una posición crítica de exposición a estas sustancias. El 25% de los mamíferos marinos se encuentran en situación de peligro y la contaminación de las aguas puede considerarse como una de las principales responsables de esta situación. Este grupo polifilético está conformado por animales que ocupan las posiciones más altas de las cadenas tróficas marinas, que tienen largas esperanzas de vida y que se desplazan a lo largo de enormes extensiones en los océanos. Dichas características hacen de ellos acumuladores extraordinarios de ciertas sustancias tóxicas como los contaminantes orgánicos persistentes, metales y otros contaminantes ambientales como los aditivos para plásticos.
Muchos de esos contaminantes, además de los efectos tóxicos de carácter general bien conocidos, están siendo nuevamente evaluados por su posible capacidad de generar alteraciones reproductivas, inmunitarias, comportamentales, e inducción de cáncer (parte por disfunción o disrupción del sistema endocrino) como consecuencia de exposiciones crónicas. Este es un tema complejo, dada la gran cantidad de sustancias químicas sintéticas introducidas en el medio ambiente, la dificultad para establecer si tienen un efecto y cuantificación de los efectos detectados. El inicio y gravedad de los efectos potenciales puede variar según el nivel de exposición, la especie animal, la edad, el sexo, y el estado general, y la presencia de otros contaminantes (por ejemplo, el sinergismo, antagonismo, desintoxicación por inducción enzimática, etc). Sin embargo, todos los expertos del mundo consideran que sigue existiendo una gran incertidumbre sobre los efectos específicos de contaminantes en mamíferos marinos, en qué medida se pueden producir estos efectos en estas especies en su medio natural, y qué impacto están teniendo esos efectos sobre la dinámica poblacional de mamíferos marinos.
Doctorandas de Oceanosphera participan en las X Jornadas Doctorales UMU-UPCT-CMN 2025
Investigadoras de Oceanosphera participan en las X Jornadas Doctorales [Seguir leyendo]
Javier Paul Oña Lema se forma en Oceanosphera para analizar contaminantes en ballenas jorobadas del Pacífico
Javier Paul Oña Lema se forma en Oceanosphera para [Seguir leyendo]
Oceanosphera realiza muestreos de microplásticos en superficie en toda la Región
Oceanosphera realiza muestreos de microplásticos en superficie en toda [Seguir leyendo]
Constanza Meriño comienza su formación en Oceanosphera
Constanza Meriño comienza su formación en Oceanosphera [Seguir leyendo]
Oceanosphera comparte en Azores 15 años de investigación sobre cetáceos en la costa murciana
Oceanosphera comparte en Azores 15 años de investigación sobre [Seguir leyendo]
Emma Martínez participa en el Congreso Mundial de Toxicología en Orlando, Florida
Emma Martínez participa en el Congreso Mundial de Toxicología [Seguir leyendo]
Laura Baños Domenech, investigadora predoctoral ha sido galardonada por el premio Mario Morcillo en el Congreso de la Sociedad Española de Cetáceos
Laura Baños Domenech, investigadora predoctoral ha sido galardonada con [Seguir leyendo]
Experiencia de Tamara Ferrando con crías de foca
Tamara Ferrando, estudiante del Máster en Gestión de la [Seguir leyendo]
Conoce el trabajo de Lucia en Oceanosphera
Lucia Puchades, sigue formándose en [Seguir leyendo]
Contaminantes en delfines de las costas murcianas
El mar Mediterráneo, debido a sus características geográficas y [Seguir leyendo]
Contaminantes en mamíferos marinos del Mar Báltico
El mar Báltico es una cuenca con intercambio de agua [Seguir leyendo]
Mamiferos marinos de otros mundos
Tenemos acuerdos también con el Museo Nacional y Escocia y [Seguir leyendo]
Desarrollo craneal como indicador de exposición de la contaminación por metales en cetáceos
¿Cómo los contaminantes ambientales podrían estar afectando indirectamente a las [Seguir leyendo]
Biomarcadores de evaluación efectos por contaminantes en especies marinas
Los biomarcadores son cambios fisiológicos que experimenta el organismo [Seguir leyendo]