Contaminantes en delfines de las costas murcianas
El mar Mediterráneo, debido a sus características geográficas y geomorfológicas, recibe una importante cantidad de contaminantes de los países industrializados de Europa occidental, además de los insumos naturales de algunos metales traza como el mercurio. La contaminación metálica ha sido especialmente importante en el Mediterráneo occidental debido a la proximidad de yacimientos metalíferos significativos explotados desde antigüedad. Además, una de las zonas más contaminadas del mar Mediterráneo occidental está situada en la costa de Murcia (zona marina de Cartagena), donde se han notificado altas concentraciones de plomo, mercurio y cadmio entre otros metales, en sedimentos y/o biota, incluso estudios previos han detectado efectos subletales en mejillones y salmonete rojo por contaminantes. Además, el limitado movimiento y sustitución del agua en el Mediterráneo favorece la acumulación de estos contaminantes, contribuyendo a la exposición crónica en los cetáceos que lo habitan. ¿Cómo obtenemos las muestras? A través de la colaboración con varias instituciones [Seguir leyendo]