Acerca de adminemma

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora adminemma ha creado 34 entradas de blog.

Prácticas de empresa en Oceanosphera

La estudiante de Veterinaria de la Universidad de Murcia, Ana Sánchez Segarra, comienza hoy sus prácticas en empresa en Oceanosphera. Aunque ya ha colaborado en algunas actividades como alumna interna, en esta ocasión, Ana nos acompañará durante unas semanas de forma intensiva y sus tareas consistirán en: - Asistir en la toma de muestras de cadáveres de fauna marina para análisis toxicológicos - Preparación de muestras biológicas y análisis de contaminantes ambientales y también, - En la preparación y procesado de muestras para el análisis de biomarcadores. Esperamos que sea fructífera su estancia en nuestro laboratorio. ¡De nuevo bienvenida! ¿Estás interesado en hacer tus estudios con nosotros? Ponte en contacto

Prácticas de empresa en Oceanosphera2023-02-28T13:14:58+00:00

Tertulia radiofónica en Onda Regional

En Onda Regional también quisieron celebrar el Día Internacional de la Niña y la Mujer en la ciencia con una tertulia a la que fue invitada nuestra fundadora como #Mujerpioneraenlaciencia. En esta tertulia, científicas murcianas piden en el programa Plaza Pública de esta emisora más fondos para invertir en ciencia y políticas que fomenten la educación científica entre niñas y adolescentes. ¡Puedes escuchar el programa pinchando sobre la imagen! [Seguir leyendo]

Tertulia radiofónica en Onda Regional2023-02-14T11:53:02+00:00

Divulgando en el día de la Niña y la Mujer en la Ciencia

Nuestra fundadora participó en varios eventos relacionados con el El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia que se celebra el 11 de febrero. Este día fue proclamado en 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, además para lograr la igualdad de género. Asistió al CIFP Politécnico de Murcia para participar en la sesión de Mujeres y Competencias STEM, dónde junto a otras científicas compartió experiencias y anécdotas en el desarrollo de labor profesional con estudiantes y profesores del centro. ¡Fue una tarde muy gratificante!

Divulgando en el día de la Niña y la Mujer en la Ciencia2023-02-14T11:21:56+00:00

Conoce nuestra participación en el Congreso de la AETOX 2022

Durante los días 9, 10 y 11 de Noviembre se llevó a cabo el XXIV Congreso Español de Toxicología y VIII Iberoamericano en la Universidad de Córdoba. Se trata del evento científico más importante organizado por la Asociación Española de Toxicología que se celebra cada dos años, y cuenta con la participación de toxicólogos dedicados a las diferentes ramas de la disciplina a nivel nacional e iberoamericano. En esta ocasión, miembros de Oceanosphera participaron presentando los resultados de dos trabajos científicos. Metales y semimetales en tejidos de crías de foca gris (Halichoerus grypus) del Golfo de Riga, Mar Báltico (Imagen 1). Este trabajo surge de la colaboración de Oceanosphera (Univ. Murcia) y el Zoo de Riga (Letonia) con su programa de rehabilitación de crías huérfanas de foca gris. Aunque son muchos los resultados obtenidos (cinco metales evaluados, Hg, Se, As, Cr y Pb, en cinco tejidos diferentes, hígado, músculo, [Seguir leyendo]

Conoce nuestra participación en el Congreso de la AETOX 20222022-11-24T10:33:32+00:00

3 minutos para conocer nuestro trabajo premiado en el XIII Congreso de la Sociedad Española de Cetáceos 

Laura Baños te explica en sólo 3 minutos en que ha consistido el estudio premiado en la SEC, los principales resultados obtenidos y las conclusiones más sobresalientes. ¿Quieres conocerlo? Dale al video. Más información sobre nuestra participación en el congreso de la SEC, AQUÍ

3 minutos para conocer nuestro trabajo premiado en el XIII Congreso de la Sociedad Española de Cetáceos 2022-11-17T12:10:27+00:00

La prensa se hace eco de nuestro último estudio POPs en delfines

La Verdad de Murcia se hace eco de nuestro último estudio en delfines varados en las costas murcianas, y recientemente publicado en Science of the TOTal ENvironment . Gracias a Miguel Ángel Ruiz Los pies en la tierra por esta noticia. ¿Quieres conocer más sobre esta noticia? Enlace a la noticia de prensa ¿En qué consiste este estudio?   En este trabajo hemos encontrado concentraciones de contaminantes orgánicos persistentes menores a los de hace una década. Sin embargo, algunos datos, sobre todo de PCBs, superaron los umbrales de toxicidad y no podemos garantizar la ausencia de consecuencias para la salud de las poblaciones estudiadas. Estos resultados son de gran importancia teniendo en cuenta la relevancia de la zona de estudio en la conservación de los cetáceos del Mediterráneo. Además, se sabe poco sobre del efecto combinado de estos y otros contaminantes que podrían estar afectando negativamente a estas especies. A pesar [Seguir leyendo]

La prensa se hace eco de nuestro último estudio POPs en delfines2022-11-15T16:56:50+00:00

Viajamos a Ibiza, al XIII Congreso de la Sociedad Española de Cetáceos

Miembros del equipo Oceanosphera asistieron al XIII Congreso de la Sociedad Española de Cetáceos (SEC), que tuvo lugar en Sant Josep de sa Talaia, Ibiza, del 27 al 30 de octubre. En esta ocasión fueron José Peñalver García, profesor de Toxicología en la Universidad de Murcia, y Laura Baños Doménech, estudiante de Máster en Gestión de la Fauna Silvestre, los encargados de presentar los resultados obtenidos en algunos de nuestros estudios en toxicología marina. A través del uso de posters y comunicaciones orales, Oceanosphera continúa divulgando acerca de la presencia de contaminantes ambientales, de distinta naturaleza, en cetáceos de diferentes lugares de España. En concreto, los estudios expuestos se han centrado en la detección de elementos como hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs), plaguicidas organoclorados, bifenilos policlorados (PBCs) y metales pesados en tejidos de diferentes especies de cetáceos. Si quieres disponer de más información respecto a nuestras presentaciones y a los trabajos del [Seguir leyendo]

Viajamos a Ibiza, al XIII Congreso de la Sociedad Española de Cetáceos2022-11-15T16:57:18+00:00

Nos fuimos a Zagreb en Croacia para participar en el Foro de la Conservación de EAZA

Oceanosphera no sólo colabora con entidades académicas y puramente investigadoras, también tenemos proyectos colaborativos con otro tipo de entidades que contribuyen al fomento de la conservación de la vida silvestre. En ese sentido, fruto de la colaboración con el Zoo de Riga, también estuvimos presente en el Foro de Conservación de EAZA que se llevó a cabo en Zagreb, Croacia, entre los días 17 al 20 de Mayo. EAZA es la Asociación Europea de Zoológicos y Acuarios, fue creada en 1992 y su misión es facilitar la cooperación dentro de la comunidad europea de zoológicos y acuarios hacia los objetivos de educación, investigación y conservación. El fomento de la conservación de la vida silvestre se ha convertido en el objetivo predominante de la EAZA y sus miembros. A través de sus vínculos con proyectos y profesionales in situ, muchos miembros de EAZA son activos en la conservación de especies, hábitats y [Seguir leyendo]

Nos fuimos a Zagreb en Croacia para participar en el Foro de la Conservación de EAZA2022-06-03T07:43:42+00:00

¡Gran acogida de nuestros estudios toxicológicos en delfines en la SETAC 2022!

Oceanosphera estuvo presente en el 32 Congreso Anual de la SETAC Europa (The society of Environmental Toxicology and Chemistry). que se celebró en Copenhague, Dinamarca, del 15 al 19 de Mayo. SETAC Europa es una de las cinco Unidades Geográficas (UG) de la Sociedad Mundial de Toxicología y Química Ambiental (SETAC), creada para promover y llevar a cabo las actividades de SETAC en Europa, y para apoyar las actividades de SETAC en Oriente Medio y Rusia. SETAC Europa se dedica al uso de enfoques multidisciplinarios para examinar los impactos de los factores de estrés, las sustancias químicas y la tecnología en el medio ambiente. La Sociedad también proporciona un foro abierto para los científicos e instituciones dedicados al estudio de los problemas medioambientales, la gestión y regulación de los recursos naturales, la educación, la investigación y el desarrollo, y la fabricación. Presentamos dos comunicaciones científicas en formato póster dedicadas al estudio [Seguir leyendo]

¡Gran acogida de nuestros estudios toxicológicos en delfines en la SETAC 2022!2022-05-31T21:28:38+00:00

Experiencia de Tamara Ferrando con crías de foca

Tamara Ferrando, estudiante del Máster en Gestión de la Fauna Silvestre de la Universidad de Murcia, está realizando su Trabajo Fin de Máster en Oceanosphera. Durante el curso 2021-2022 se está formando en la extracción, detección e interpretación de compuestos orgánicos persistentes, en concreto de plaguicidas organoclorados, bifenilos policlorados y compuestos polibromados en crías de foca gris del Golfo de Riga en el Mar Báltico. Estos contaminantes son un grupo de compuestos orgánicos sintéticos, creados para fines industriales y agrícolas, también son subproductos de otras actividades industriales. Muchos de ellos resisten a la degradación permaneciendo en el medio ambiente durante largos periodos. Son compuestos con un alto potencial para transportarse y una gran capacidad para bioacumularse a lo largo de la cadena alimentaria. Además, pueden ser tóxicos para la salud humana y del medio ambiente, afectando a los sistemas reproductivo, inmunológico y endocrino, y son capaces de inducir cáncer. El Golfo [Seguir leyendo]

Experiencia de Tamara Ferrando con crías de foca2022-05-04T10:41:37+00:00
Ir a Arriba