Acerca de adminemma

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora adminemma ha creado 34 entradas de blog.

Presentación de resultados de investigación Hg y Se en cráneos de delfines, en la SECEM

Julia Villegas, Máster de Gestión de la Fauna Silvestre de la Universidad de Murcia, ha asistido al XV Congreso de la Sociedad Española para la conservación y estudio en mamíferos, celebrado en Córdoba del 4 al 7 de diciembre. Allí ha expuesto los resultados de su trabajo fin de Máster desarrollado en Oceanosphera y titulado Evaluación espacio temporal de los niveles de mercurio y selenio en cráneos de delfin común (Delphinus delphis) del Reino Unido. Su trabajo forma parte del proyecto que lidera la profesora Dra. Emma Martínez López junto con la inestimable colaboración del Dr. Jeremy Stuart Herman y National Museum of Scotland y la Universidad de Liverpool. Si quieres saber más del proyecto global, pincha aquí Nuestro estudio abre nuevos horizontes en el estudio de estos metales en delfines.

Presentación de resultados de investigación Hg y Se en cráneos de delfines, en la SECEM2022-02-16T19:38:32+00:00

Charla: Conservación de cetáceos en la costa del desierto de Atacama

El pasado 3 de noviembre, nuestros estudiantes de Máster de la Universidad de Murcia pudieron asistir a la charla sobre "Conservación de Cetáceos en la costa del Desierto de Atacama". La conferencia fue impartida por la Dra. Ana María García Cegarra como miembro de CIFAMAC-Chile con quien el equipo OCEANOSPHERA tiene convenio de investigación. En esta instancia compartieron su experiencia en la investigación y trabajo con la comunidad de Mejillones, en la Región de Antofagasta en Chile, para la conservación de cetáceos. Interesantísima charla y foro de debate. Muchas gracias.

Charla: Conservación de cetáceos en la costa del desierto de Atacama2021-11-18T16:14:52+00:00

Nueva publicación sobre tortugas marinas

¡Tenemos nueva publicación sobre las concentraciones de arsénico en tortugas marinas varadas en las costas del Mediterráneo! Martínez-López, Herrero D, López-Berenguer G, Peñalver J. 2021. Total arsenic concentrations in sea turtle tissues from the Mediterranean coast of Spain publicado Bulletin of Environmental Contamination and Toxicology En este trabajo presentamos los resultados de las concentraciones de arsénico obtenidos en los últimos diez años en dos especies de tortugas marinas (tortuga boba y tortuga laúd) varadas en Murcia (sureste de España, costa mediterránea). Los niveles encontrados evidencian que el Mar Mediterráneo occidental es un punto caliente de contaminación por metales. La escasez de datos sobre el arsénico en estas especies emblemáticas y en otras que comparten el mismo ecosistema y la alta toxicidad del arsénico a diferentes niveles hace imprescindible aumentar los estudios de vigilancia toxicológica de este metal, especialmente en zonas con antecedentes de contaminación como la nuestra. Estos resultados contribuyen a un [Seguir leyendo]

Nueva publicación sobre tortugas marinas2021-09-29T15:59:52+00:00

Embarcados en el Toftevaag invitados por Alnitak

El pasado 22 de Mayo, el equipo de Oceanosphera fue invitado por Todos por la Mar: Pescadores y Navegantes Custodios de la Mar a embarcar en el Toftevaag, Alnitak. La colaboración es indispensable para proteger y defender nuestro entorno, nuestros mares y los seres que lo habitan. Pudimos observar tres de las especies presentes en el Escarpe de Mazarrón, delfín listado, calderón gris y calderón común.

Embarcados en el Toftevaag invitados por Alnitak2021-09-29T10:11:51+00:00

Conferencia en ICTEM_2021

Nuestra fundadora, Emma Martínez-López fue invitada por The International Society for Trace Element Research in Humans para impartir una conferencia en la International Connference of Trace Elements and Minerals el 5 de agosto de 2021. Can wildlife animals reflect human neurotoxicity risks by metals? ¿Pueden los animales reflejar los riesgos para la salud humana? Esta es una pregunta que se plantea con frecuencia en la comunidad investigadora. Sin embargo, la actual crisis sanitaria mundial provocada por el virus SARS-COV-2 ha demostrado que uno de los puntos más importantes que hay que comprender al enfrentarse a la enfermedad COVID-19 es analizar nuestra relación con el ecosistema, las enfermedades y las actividades humanas. Esto forma parte de la visión de UNA SALUD. Los seres humanos vivimos en una relación compleja e interdependiente con nuestros coetáneos, la fauna y el medio ambiente, de los que dependemos para alimentarnos, subsistir y estar bien. En esta [Seguir leyendo]

Conferencia en ICTEM_20212021-09-29T17:34:47+00:00

SETAC22

SESIÓN ACEPTADA EN SETAC2022 Nuestra sesión ha sido aceptada en @SETAC_world Copenhagen May2022: All for One and One for All-The Role One Environmental Health in Toxicology. Resúmenes son bienvenidos (apertura 6 oct) con John Wise, @EmmaML_, Jamie Young and Catherine Wise.

SETAC222021-09-25T11:30:37+00:00

Visitante Investigadora Universidad de Antioquia. Colombia

Durante unos meses estuvo con nosotros la doctorando Sara Elisa Gallego, de la Universidad de Antioquia, Colombia, para completar estudios de investigación. Nos hizo un interesante seminario sobre los avances de su Tesis Doctoral con el Bagre Rayado y los efectos de ciertos contaminantes emergentes. ¡Un placer que formaras parte del equipo Oceanosphera, la Universidad de Murcia siempre será tu casa. Parte de su trabajo realizado en nuestro equipo han sido publicados: - Gallego SE, Peñuela GA, Martínez-López E. 2021. Updating the use of biochemical biomarkers in fish for the evaluation of alterations produced by pharmaceutical products. Environmental Toxicology and Pharmacology (en prensa). - Gallego SE, Peñuela GA, Martínez-López E. 2021. Enzymatic activity changes in striped catfish Pseudoplatystoma magdaleniatum induced by exposure to different concentrations of ibuprofen and triclosan. Chemosphere 271:129399. DOI: 10.1016/j.chemosphere.2020.129399

Visitante Investigadora Universidad de Antioquia. Colombia2021-10-07T12:53:35+00:00

Contaminantes perfluoroalquilados (PFASs): ¿eternos y peligrosos?

Los compuestos perfluoroalquilados (PFASs) son unos contaminantes de origen industrial extremadamente persistentes y presentes en toda la superficie terrestre. A pesar de que se sabe que son compuestos tóxicos para los seres vivos, aun no se alcanza a comprender la magnitud de los efectos de la exposición ambiental en especies de vida salvaje. En nuestra investigación nos planteamos estudiar, por primera vez desde su descubrimiento, la carga de PFAS en los cetáceos del mar Mediterráneo. “Los contaminantes ‘eternos” Los compuestos perfluoroalquilados (PFASs, por sus siglas en inglés) agrupan un enorme grupo de compuestos químicos sintéticos de uso industrial que han venido siendo producidos en los últimos 70 años tras el descubrimiento del politetrafluoroetileno, más conocido como el Teflón. A pesar del gran desconocimiento del público general, estos compuestos aparecen omnipresentes en nuestras vidas debido a sus innumerables usos; se usan como impermeabilizantes en las chaquetas impermeables, como antiadherentes en las sartenes, como [Seguir leyendo]

Contaminantes perfluoroalquilados (PFASs): ¿eternos y peligrosos?2022-05-04T21:55:53+00:00
Ir a Arriba