Oceanosphera realiza muestreos de microplásticos en superficie en toda la Región

Oceanosphera ha puesto en marcha una campaña de muestreo de microplásticos en superficie en distintos entornos de la Región, enmarcada en los proyectos ConCienciaMar-Lab y MARFARISK PLUS. La iniciativa busca medir y caracterizar la presencia de estos residuos en los primeros centímetros de la columna de agua, un tramo clave por donde se desplaza y alimenta gran parte de la fauna marina.
El equipo está realizando transectos con una red Manta de plancton (60 × 25 cm) para recoger partículas plásticas flotantes. Las muestras se trasladan al laboratorio para su caracterización y para definir los análisis posteriores que permitan conocer mejor su composición y posible peligrosidad.
La contaminación por plásticos es hoy una de las principales amenazas para la vida marina, con efectos directos (enmalle, ingestión) e indirectos (bioacumulación de sustancias químicas). Polímeros comunes como el PVC y el PET se han encontrado en tejidos de organismos marinos. Además, los microplásticos (< 5 mm), por su pequeño tamaño, porosidad, gran superficie específica e hidrofobicidad, adsorben y acumulan otros contaminantes, aumentando el riesgo para los ecosistemas y la cadena trófica.
Los muestreos se realizan en diferentes áreas de la Región para obtener una fotografía territorial de la contaminación en superficie.