Acerca de adminemma

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora adminemma ha creado 46 entradas de blog.

Entrevista a Emma Martínez para La Opinión: «La salud humana, animal y de los ecosistemas están intrínsecamente interconectadas»

Entrevista a Emma Martínez para La Opinión: "La salud humana, animal y de los ecosistemas están intrínsecamente interconectadas" Puedes consultarla haciendo clic en este enlace.

Entrevista a Emma Martínez para La Opinión: «La salud humana, animal y de los ecosistemas están intrínsecamente interconectadas»2025-09-26T09:47:35+00:00

Oceanosphera acerca la ciencia marina al público con tres talleres interactivos

Oceanosphera acerca la ciencia marina al público con tres talleres interactivos El equipo participó en la Noche de los Investigadores, la Semana de la Ciencia y el Road Trip Mar Menor con propuestas prácticas para aprender sobre conservación, contaminación y microplásticos. Oceanosphera ha reforzado su labor de divulgación participando, tanto en 2024 como en 2025, en tres grandes citas de cultura científica: la Noche de los Investigadores, la Semana de la Ciencia y el Road Trip Mar Menor. En estos eventos presentó un bloque de actividades diseñadas para público general y educativo con el objetivo de explicar, de forma comprensible y participativa, cómo la contaminación afecta a los ecosistemas marinos y qué podemos hacer para reducir su impacto. Tres propuestas para aprender haciendo Memory de la conservación marina Un juego de emparejar cartas que invita a relacionar especies de fauna marina con las principales [Seguir leyendo]

Oceanosphera acerca la ciencia marina al público con tres talleres interactivos2025-08-12T15:39:08+00:00

Doctorandas de Oceanosphera participan en las X Jornadas Doctorales UMU-UPCT-CMN 2025

Investigadoras de Oceanosphera participan en las X Jornadas Doctorales UMU-UPCT-CMN 2025 Los días 23, 24 y 25 de junio, tres investigadoras predoctorales de Oceanosphera participaron en este evento, celebradas en la Universidad de Murcia Las doctorandas predoctorales de nuestro grupo de investigación se unieron a este encuentro, celebrado durante tres días de junio en la Universidad de Murcia. Sara Salcedo divulgó sobre la exposición de Hg (mercurio) y Se (selenio) en diferentes regiones encefálicas de cetáceos varados en el Mar Mediterráneo. Laura Baños explicó el efecto citotóxico inducido por dicloruro de mercurio y clorpirifos, dos contaminantes ambientales en células SH-SY5Y. Ana Sánchez expuso el muestreo de encéfalos en delfínidos para estudios neurocientíficos. Estas jornadas se enmarcan dentro de la programación de actividades de formación transversal de la EIDUM y tiene como objetivos: Facilitar el conocimiento mutuo entre quienes cursan estudios de doctorado en las diferentes ramas de conocimiento, promoviendo [Seguir leyendo]

Doctorandas de Oceanosphera participan en las X Jornadas Doctorales UMU-UPCT-CMN 20252025-08-12T10:27:41+00:00

Javier Paul Oña Lema se forma en Oceanosphera para analizar contaminantes en ballenas jorobadas del Pacífico

Javier Paul Oña Lema se forma en Oceanosphera para analizar contaminantes en ballenas jorobadas del Pacífico Durante tres meses, Javier Paul Oña Lema ha realizado una estancia de investigación en nuestro laboratorio con el objetivo de formarse y analizar contaminantes orgánicos persistentes (POPs) en biopsias de ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) procedentes del océano Pacífico. Javier cursa el doctorado en la Universidad de Antofagasta (Chile) e integra el equipo Cetalab_Chile, con el que Oceanosphera mantiene una colaboración de años.

Javier Paul Oña Lema se forma en Oceanosphera para analizar contaminantes en ballenas jorobadas del Pacífico2025-09-26T09:11:47+00:00

Oceanosphera realiza muestreos de microplásticos en superficie en toda la Región

Oceanosphera realiza muestreos de microplásticos en superficie en toda la Región Oceanosphera ha puesto en marcha una campaña de muestreo de microplásticos en superficie en distintos entornos de la Región, enmarcada en los proyectos ConCienciaMar-Lab y MARFARISK PLUS. La iniciativa busca medir y caracterizar la presencia de estos residuos en los primeros centímetros de la columna de agua, un tramo clave por donde se desplaza y alimenta gran parte de la fauna marina. El equipo está realizando transectos con una red Manta de plancton (60 × 25 cm) para recoger partículas plásticas flotantes. Las muestras se trasladan al laboratorio para su caracterización y para definir los análisis posteriores que permitan conocer mejor su composición y posible peligrosidad. La contaminación por plásticos es hoy una de las principales amenazas para la vida marina, con efectos directos (enmalle, ingestión) e indirectos (bioacumulación de sustancias químicas). Polímeros [Seguir leyendo]

Oceanosphera realiza muestreos de microplásticos en superficie en toda la Región2025-08-12T13:28:21+00:00

Constanza Meriño comienza su formación en Oceanosphera

Constanza Meriño comienza su formación en Oceanosphera La bióloga marina Constanza Meriño se incorpora al grupo Oceanosphera para continuar su formación gracias a una beca Erasmus La joven investigadora cuenta con una amplia experiencia en proyectos de diversa índole desarrollados en lugares tan dispares como Chile y la Antártida. Entre ellos, su última experiencia laboral fue en el área de Evaluación Ambiental, trabajando en el desarrollo de proyectos en Chile sobre ecosistemas marinos y acuáticos continentales. La colaboración que ha surgido fruto de esta sinergia contribuirá a ampliar la red de contactos y el intercambio internacional de estudiantes de postgrado y doctorado.

Constanza Meriño comienza su formación en Oceanosphera2025-09-12T10:53:28+00:00

Oceanosphera comparte en Azores 15 años de investigación sobre cetáceos en la costa murciana

Oceanosphera comparte en Azores 15 años de investigación sobre cetáceos en la costa murciana El equipo de Oceanosphera participó en la 36ª Conferencia Anual de la Sociedad Europea de Cetáceos, celebrada en las islas Azores (Portugal) del 14 al 16 de mayo. El encuentro reunió a especialistas de toda Europa para debatir los últimos avances en conservación, ecotoxicología y biología de mamíferos marinos. Los días previos, 12 y 13 de mayo, se desarrollaron distintos workshops en los que participaron Sara Salcedo Villuendas y Laura Baños Domenech, ambas investigadoras del equipo de Oceanosphera. Durante el congreso, las investigadoras asistieron junto a la investigadora principal (IP) Emma Martínez López, quien presentó los últimos resultados de las líneas de trabajo desarrolladas por Oceanosphera en el litoral murciano. El equipo presentó un póster científico con datos de metales y biomarcadores enzimáticos en delfines varados en la costa de la [Seguir leyendo]

Oceanosphera comparte en Azores 15 años de investigación sobre cetáceos en la costa murciana2025-09-26T08:09:35+00:00

Emma Martínez participa en el Congreso Mundial de Toxicología en Orlando, Florida

Emma Martínez participa en el Congreso Mundial de Toxicología en Orlando, Florida La investigadora principal de Oceanosphera Emma Martínez López, profesora de la Universidad de Murcia, ha co-presidido el simposio científico “Into the Wild: Exploring Toxic Chemical Effect in Wildlife Species” en el marco del Congreso Mundial de Toxicología (SOT 2025), celebrado en Orlando (Florida, EE. UU.). El encuentro, organizado junto a James T. Wise, de la Universidad de Louisiana, reunió a especialistas internacionales para analizar los efectos de los contaminantes químicos en especies de fauna silvestre. La sesión puso de relieve el impacto de los contaminantes emergentes y los desafíos que suponen para la salud de los ecosistemas. Durante su intervención, Martínez López presentó las investigaciones más recientes de Oceanosphera, centradas en el biomonitoring de cetáceos en la costa mediterránea murciana, con especial atención a biomarcadores y exposición a contaminantes. Estos resultados abren [Seguir leyendo]

Emma Martínez participa en el Congreso Mundial de Toxicología en Orlando, Florida2025-09-26T08:47:39+00:00

Laura Baños Domenech, investigadora predoctoral ha sido galardonada por el premio Mario Morcillo en el Congreso de la Sociedad Española de Cetáceos

Laura Baños Domenech, investigadora predoctoral ha sido galardonada con el premio Mario Morcillo en el Congreso de la Sociedad Española de Cetáceos Laura Baños Domenech, miembro del grupo Oceanosphera y de la Universidad de Murcia, ha sido reconocida con el Premio Mario Morcillo a la mejor comunicación científica en formato póster durante el Congreso de la Sociedad Española de Cetáceos, celebrado este mes de noviembre. El trabajo premiado, llevaba por título “Elementos traza e isótopos estables en biopsias cutáneas de rorcual común (Balaenoptera physalus) de Bahía de Mejillones, Chile, un punto caliente de contaminación de metales”. Bajo esta investigación se pone de relieve el impacto de la actividad humana en una de las zonas más afectadas por la contaminación marina en Latinoamérica. La investigación analiza la presencia de metales pesados y contaminantes en muestras de piel de rorcual común, también conocida como ballena de [Seguir leyendo]

Laura Baños Domenech, investigadora predoctoral ha sido galardonada por el premio Mario Morcillo en el Congreso de la Sociedad Española de Cetáceos2025-09-26T09:08:23+00:00

Entrevista en radio PROYECTO MARFARISK

Entrevista a nuestra investigadora principal Emma Martínez López, en el programa de Onda Regional, Reacción en cadena, de manos de Marta Ferrero, en el que hablaron del proyecto de investigación MARFARISK, proyecto que se enmarca en la iniciativa nacional de Planes Complementarios, impulsada por el Ministerio de Ciencia e Innovación y las Comunidades Autónomas. Proyecto Marfarisk Puedes escuchar la entrevista completa en el siguiente enlace Reacción en cadena. Proyecto Marfarisk | ORM

Entrevista en radio PROYECTO MARFARISK2023-10-04T09:43:59+00:00
Ir a Arriba